BACTERIAS COLIFORMES Ver: COLIFORMES FECALES.
BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO Organismos bacterianos capaces de tomar nitrógeno libre de la atmósfera y convertirle en nitratos solubles que son utilizados por las plantas.
BAJIAL Selva diversa y cerrada, con árboles de copa densa, lianas y hierbas.
BALANCE ECOLÓGICO Consiste en valorar todos los factores relevantes para el medio ambiente que pueden aparecer en la vida de un producto. Analiza desde la disponibilidad de materia prima y la inocuidad de su extracción, pasando por la energía necesaria para su fabricación, la necesidad de medios de transportes, la utilidad y durabilidad del producto, hasta su calidad de reciclable o su transformación en residuo.
BALANCE HÍDRICO Relación entre los valores de precipitación y evapotranspiración de un área determinada. Puede arrojar un déficit, superávit o desequilibrio de humedad.
BALANCE HIDROLÓGICO Entrada, salida y contenido de agua en una unidad hidrológica en una cuenca, lago, embalse, sistema de regadío o una zona determinada de suelo.
BALZAR Pozas cercanas al mar donde se cultiva Schoenoplectus californicus "totora" cuyos tallos sirven para la construcción del "Caballito de Totora". TOTORAL. Ver: CABALLITO DE TOTORA.
BANCO DE GERMOPLASMA Sitios o lugares donde se mantienen a individuos representativos o a sus partes reproductivas (semillas, esporas, semen congelado, etc.) con el fin de evitar la perdida de la diversidad genética necesaria en el proceso de selección natural o artificial.
BARBECHO Campo de cultivo que se deja en descanso por uno o varios años para que el suelo recupere los nutrientes necesarios y recobre la productividad.
BAROFILIA Característica excepcional de organismos que son más activos a presión muy alta. Es decir, viven normalmente en el fondo oceánico. Algunas bacterias presentan esta característica.
BARRIZAL Vegetación en áreas contiguas a masa de agua blanca o de mezcla, lóticas y lénticas, con suelos limosos de origen aluvial. Es una asociación priserial desde hidrosere por efecto del estiaje; limita en un lado con la Tahuampa. BARRIAL.
BASILEA Ver: CONVENIO DE BASILEA.
BASURERO NUCLEAR Ver: REPOSITORIO NUCLEAR.
BENTAL Superficie del fondo marino.
BATIAL Organismo que viven en el mar profundo, por debajo de la zona fótica y por encima de los 4000 m. de profundidad.
BATIPELAGICO Zona sin luz de los océanos abiertos, situada sobre las aguas abisales o del fondo, normalmente por encima de los 4000 m. de profundidad.
BENTOS Flora y/o fauna que viven en el fondo de un lago o mares, desde el nivel superior del agua hasta lo más profundo.
BIEN PÚBLICO Bien o servicio ambiental que puede reportar un beneficio a una persona sin que esto reduzca el beneficio que el mismo bien o servicio es capaz de reportar a otra.
BIOACUMULACIÓN Ver: AMPLIFICACIÓN BIOLÓGICA.
BIOCENOSIS Conjunto de los seres vivos que habitan un biotopo o región de caracteres climáticos y geográficos definidos. COMUNIDAD.
BIOCIDA Sustancia química de amplio espectro de acción capaz de eliminar organismos. Están considerados dentro de los biocidas: los insecticidas, fungicidas, herbicidas. Pueden producir efectos negativos ya que los organismos como hongos, insectos y otros organismos que se intenta eliminar pueden desarrollar resistencia.
BIODEGRADABLE Sustancia que se descomponen con relativa rapidez debido a la acción de organismos tales como bacterias y hongos.
BIODEGRADACIÓN Proceso de degradación realizado por seres vivos. Los productos finales de la biodegradación son: biomasa, bióxido de carbono, agua y en ocasión compuestos inorgánicos adicionales (amoniaco, sulfatos).
BIODIVERSIDAD Contracción de las palabras: Diversidad - Biológica. Ver: DIVERSIDAD BIOLÓGICA.
BIOELEMENTO Nombre que se designa a los elementos que participan en la constitución de la materia viva formando moléculas orgánicas; algunos de los más frecuentes son: C (20%), H (10%), O (62%), N (3%), P (1.14%), Na (0.10%), Mg (0.07%), I (0.014%), S (0.14%), K (0.11%), Ca (2.5%), etc.
BIOFILTRACIÓN Proceso por el cual el agua de lluvias o las aguas servidas, que traen abundante material en suspensión, reciben un tratamiento a través de la interacción con la densa vegetación acuática emergente de un humedal, que atrapa entre sus estructuras vegetales el material suspendido en la columna de agua.
BIOGÁS Gas metano obtenido de la fermentación de materia orgánica.
BIOGEOGRAFÍA Rama de la biología que estudia la distribución geográfica de plantas y animales.
BIOGEOQUÍMICOS Elementos químicos que están presentes tanto en los organismos vivos como en los componentes inertes de un ecosistema (rocas). La circulación de estos elementos entre los componentes de un ecosistema se le denominan Ciclos Biogeoquímicos. Ver: CICLO BIOGEOQUÍMICO.
BIOLUMINISCENCIA Producción de luz por organismos vivos.
BIOMA Cada una de las grandes unidades ecológicas en que se divide la biosfera y están caracterizadas por su vegetación distintiva y mantenida por condiciones climáticas locales. Los principales biomas son: las tundras, la taiga, el bosque caducifolio templado, las estepas, las sabanas y las praderas, los desiertos, las selvas tropicales, los manglares, los arrecifes de coral, las zonas pelágicas y bentónicas de los océanos.
BIOMA DULCEACUÍCOLA Tipo de bioma que incluye lagos, charcos, pantanos interiores, arroyos y ríos.
BIOMAGNIFICACIÓN El proceso por el cual las concentraciones de los contaminantes aumentan al pasar sucesivamente a través de la cadena alimenticia, lo que origina que cada animal tenga en sus tejidos concentraciones más altas que hubo en su comida. BIOACUMULACION.
BIOMA MARINO Áreas de la biosfera que comprende los océanos.
BIOMASA Cantidad de materia orgánica producida o existente en un ser vivo y que se encuentra en forma de proteínas, carbohidratos, lípidos, y otros compuestos orgánicos. Se mide en peso fresco, peso seco (una vez que se ha sometido a desecación a temperaturas moderadas), en términos energéticos (kcal), etc. MATERIA VIVA.
BIOPIRATERIA Apropiación para fines comerciales de los recursos genéticos (silvestres o agrícola) sin un adecuado pago, compensación o reconocimiento del conocimiento campesino o indígena y su propiedad sobre ellos.
BIOREGION Territorio de agua y tierra cuyos límites se definen no por lindes políticos, sino por los límites geográficos de comunidades humanas y ecosistemas.
BIOSFERA Espacio de aire, tierra y agua del plantea que está habitada por los seres vivos. Etimológicamente significa: Bio=Vida y Sphaira=Esfera.
BIOSÍNTESIS Formación de compuestos orgánicos realizado por los organismos vivos a partir de compuestos sencillos.
BIOTA Todos los organismos, incluyendo animales, planta, hongos, y los microorganismos, encontrados en un área o región determinada.
BIOTEMPERATURA Temperatura del aire, aproximadamente entre 0°C y 30°C que determina el ritmo e intensidad de los procesos fisiológicos de las plantas (fotosíntesis, respiración y transpiración) y la tasa de evaporación directa del agua contenida en el suelo y en la vegetación.
BIOTECNOLOGÍA Utilización de células vivas, cultivos de tejidos o moléculas derivadas de un organismo como las enzimas para obtener o modificar un producto, mejorar una planta o animal o desarrollar un microorganismo para utilizarlo con un propósito específico. Entre las aplicaciones de la biotecnología tradicional se encuentran la producción de pan, cerveza, vino y queso. La biotecnología moderna se utiliza en campos tan dispares como el reciclaje de residuos y la medicina (con la producción por ejemplo de insulina, eritropoyetina o la hormona del crecimiento).
BIOTOPO Espacio vital constituido por todas las condiciones fisicoquímicas del suelo, agua y atmósfera necesarios para la vida de una comunidad o biocenosis. Existen algunas especies que se adaptan a varios tipos de biotopo, aunque en general todo ser vivo tiene uno óptimo.
BIOTURBACIÓN Reexposición de sedimentos enterrados (y de contaminantes asociados) en la interfase agua-sedimento como resultado de la excavación de los fondos de los cuerpos de agua por los macroinvertebrados acuáticos (gusanos oligoquetos). La bioturbación puede ser un factor importante en el descargo de fósforo de los sedimentos del lago.
BIÓXIDO DE CARBONO ANHIDRIDO CARBÓNICO. Ver: DIOXIDO DE CARBONO.
BITUMEN Aceite pesado viscoso, negro y muy azufrado, extraído de arena de alquitrán, del que posteriormente se obtiene combustóleo sintético.
BLOOM DE ALGAS Prolífico crecimiento de algas debido al enriquecimiento de nutrientes originando una seria reducción de la calidad del agua.
BOCANA Termino que se aplica a la zona de desembocadura de un río en el océano.
BOFEDAL Turbera de altura, lugar pantanoso donde crecen abundantes hierbas cuyos residuos se acumulan en el sitio.
BORRASCA Estado alterado del tiempo que se caracteriza por una baja barométrica bien notable.
BOSQUE Comunidades complejas de seres vivos, microorganismos, vegetales y animales, que se influyen y relacionan al mismo tiempo y se subordinan al ambiente dominante de los árboles. Las especies que conforman esta comunidad dependen del clima en primer lugar, y en segundo termino, del tipo de suelo; sin embargo, muchos bosques son capaces de elaborar su propio suelo característico a partir de un substrato rocoso.
BOSQUE ABIERTO Área en donde los árboles son abundantes pero sus copas no forman dosel o cubierta cerrada.
BOSQUE CERRADO Bosque en donde las copas de los árboles de tocan y forman un dosel cerrado durante todo el año o parte del mismo.
BOSQUE DE CORTA QUINQUENAL Área boscosa que agrupa 5 parcelas consecutivas de corta anual. Ver: PARCELA DE CORTA ANUAL.
BOSQUE DE GALERÍA Franjas estrechas de bosque ubicado a lo largo de las márgenes de los ríos, en paisajes que estarían de lo contrario despojado de árboles.
BOSQUE DE PRODUCCIÓN Bosque que por sus características físico-bióticas son aptos para la producción permanente de madera, otros productos forestales y de fauna silvestre a través de planes de manejo forestal.
BOSQUE DE PROTECCIÓN Áreas que se establecen con el objeto de garantizar la protección de las cuencas altas o colectoras, las riveras de los ríos y de otros cursos de agua y en general, para proteger contra la erosión a las tierras frágiles que así lo requieran. En ellos se permite el uso de recursos y de desarrollo de aquellas actividades que no pongan en riesgo la cobertura vegetal del área. Ver: SINANPE.
BOSQUE NUBLADO Área usualmente de cordillera, con cubierta vegetal que soporta nubes y nieblas frecuentes debido a la condensación de los vientos húmedos que ascienden a altitudes frías.
BOSQUE PRIMARIO Bosque en su mayor parte inalterado por actividades humanas. BOSQUE NATURAL.
BOSQUE SECUNDARIO Bosque resultante de una sucesión ecológica.
BOSQUE TEMPLADO Bioma localizado en latitudes medias, en el cual se desarrollan árboles de gran altura, casi siempre de hojas anchas y deciduas.
BOSQUE TROPICAL HÚMEDO Bioma localizado cerca del Ecuador que presenta lluvias abundantes. En él prosperan más especies de plantas y de animales que en cualquier otro ecosistema.
BOSQUE VIRGEN Bosque antiguo, no talado, que contiene árboles que muchas veces tienen edades que van de cientos a miles de años.
BRIOFITAS Plantas de la división del mismo nombre, que abarca los musgos y las hepáticas.
BROMURO DE METILO Compuesto químico que contiene carbono, hidrógeno y bromo. Se usa sobre todo como fumigante y pesticida agrícola, y tiene gran capacidad de agotamiento del ozono. Ver: CAPA DE OZONO, CLOROFLUOROCARBONOS, BROMURO DE METILO, HALONES.
BS&W En las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos son los sedimentos de fondo y agua, no libres, contenidos en los hidrocarburos líquidos (basic sediment and water). Normalmente se separan por centrifugación.
BTU Siglas de British Thermal Unit. Es una unidad para medir la cantidad de energía contenida en un material dado. Técnicamente un BTU es la cantidad de calor requerida para subir la temperatura de una libra de agua un grado Fahrenheit.
|